miércoles, 7 de mayo de 2014

La tecnología sostenible en la construcción.

La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura o arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que disminuyan el impacto ambiental. Los principios de la arquitectura sustentable incluyen la consideración de las condiciones climáticas, hidrográficas y los ecosistemas del entorno en los que se construyen los inmuebles para obtener el máximo rendimiento. Además de la eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primordialmente los de bajo contenido energético; también se pone especial atención a la reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables. El desarrollo sustentable tiene que ver con lo social, económico y con el medio ambiente. En lo que va del Siglo XXI, la tendencia en la Arquitectura se direcciona a proyectos amables con el ambiente; sin embargo, la Arquitectura por sí sola no puede resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede contribuir de una manera significativa. 
Algunos ejemplos:
1. Biblioteca Comunitaria de Bishan (Singapur)








Es uno de los inmubles que aprovechan la luz solar reduciendo el gasto en energía eléctrica. Este ejemplo es una biblioteca, quincluye un amplio patio en la zona principal que permite el paso de la luz natural a la zona más transitada. Cuenta con una orientación muy bien estudiada, además, tiene numerosos tragaluces, celosías y vidrios de colores (que aparentan ser libros gigantes) que ayudan a transformar la luz del día en una gran variedad de tonos, creando un destello moteado en el interior. Este efecto crea un ambiente adecuado para el estudio, pero al mismo tiempo emana calidez. Sus ventanas de vidrio que van hasta el techo, permiten observar a las personas caminar y leer desde dentro del edificio.
2. Casas de Paja (Huixquilucan)
Este tipo de viviendas son consideradas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal como una opción amigable con el planeta. En el municipio de Huixquilucan, Estado de México, los arquitectos y albañiles utilizan como materiales de construcción: paja, adobe, heces de ganado, madera y barro. Estos hogares sustentables son una opción ecológica y económicamente viables para habitantes de zonas no urbanizadas. Además, tienen sistema de recolección de agua de lluvia, y de drenaje, como fosa séptica. Una casa de paja puede tener una estructura igual de sólida como la de una vivienda construida con materiales convencionales. Las vigas de madera suelen sustituir a las varillas de acero; las pacas de paja y piedras sirven como relleno, es decir, como los tabiques; el adobe como el cemento, y muchas veces se utiliza el barro para el techo. Este tipo de casas ayudan a aprovechar mejor los recursos naturales, no generan contaminantes y son económicas. Además que son de gran utilidad en zonas de escasos recursos y climas extremos.
3. Sustainable Dance Club (España)


Se trata de una discoteca europea con un sistema sostenible que funciona cuando la gente baila en su plataforma principal. Cada vez que las personas mueven sus pies al ritmo de la música, generan energía suficiente para que funcione el sonido y la iluminación de la pista de baile. La plataforma de baile absorbe los rebotes de los pies para crear energía, que es llamada “piezoelectricidad”, y cada vez se hace más popular en el mundo. Por ahora, la discoteca se encuentra en España organizando una competencia de baile que busca generar, por medio de sus 64 módulos piezoeléctricos y bastantes asistentes, la mayor cantidad de electricidad posible, y tratar así de romper un  Record Guinness.

1 comentario:

  1. lo de la discoteca es interesante, haber si las instalan en todas las de España y asi irse de fiesta sera positivo para el planeta jaja

    ResponderEliminar